domingo, 21 de octubre de 2012

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SIERRA CALDERONA Y SUS HABITANTES

Reunidos en Portacoeli (Serra) el 21 de octubre de 2012 las entidades ciudadanas preocupadas por la conservación y uso y uso sostenible de la Sierra Calderona, y ante la actual situación de abandono y falta de inversión en el parque natural por parte de la Generalitat Valenciana, queremos los siguiente:
 1.- Que la declaración del Parque Natural desde 2002, debería haber supuesto un impulso importante para la conservación del territorio y el desarrollo socio económico de sus habitantes y constatamos que la realidad es que la Generalitat Valenciana ha ido recortando las inversiones y proyectos dentro del parque natural.
2.- Que desde la Consellería de Medio Ambiente no se ha potenciado de forma real y eficaz un sistema de participación con las asociaciones implicadas en la defensa y uso sostenible de la sierra, y se ha demostrado la ineficacia de la Junta Rectora como órgano de participación, que debería haber supuesto la creación de Comisiones de trabajo y otros sistemas de colaboración previstos en el Plan de Uso Público y otros documentos de ordenación y gestión.
3.- Que en estos últimos años hemos asistido al abandono y falta de mantenimiento por parte de Medio Ambiente de diversos equipamientos de uso público (refugios, aulas de naturaleza, áreas recreativas, zonas de acampada, senderos y rutas interpretativas, etc...). Una sierra como la Calderona con un importante flujo de visitantes y turistas precisa de una mayor inversión para ofrecer un espacio natural de calidad, seguro y con las adecuadas condiciones para ser visitado y valorado.
4.- Que la reducción de medios humanos y materiales en materia de prevención de incendios, así como la desaparición de las ayudas al voluntariado ambiental suponen un grave problema para asegurar la conservación de las masas forestales y el paisaje, siendo necesario dotar de los medios suficientes a las poblaciones que forman parte del parque y zona PORN de los recursos y medios para prevenir, controlar, sancionar y extinguir los incendios.
5.- Que desde el mundo asociativo (cultural deportivo, juvenil, medioambiental...) venimos colaborando en esta sierra desde hace décadas, y que sentimos un abandono por parte de la Generalitat, menospreciando el papel educativo y social que ejercen las ONG y entidades que desarrollan actividades y actuaciones en el ,ámbito del parque.
6.- Que es necesario un cambio radical en la política ambiental y en la gestión de los espacios naturales y rurales, donde la Generalitat debe ser la primera administración que cumpla con los compromisos aprobados en sus planes de ordenación y gestión de uso, apoyando de forma real y continua al tejido asociativo y a los municipios de la sierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario