LLANOS DEL HOSPITAL-AIGUALLUT-
LA
RENCLUSA-LLANOS DEL HOSPITAL
Entre el macizo de la Maladeta al sur y la
cresta de picos fronterizos con Francia al norte, nace el valle de Benasque, “La Vall”, cabecera de la cuenca del río
Ésera que discurre por todo el valle, hasta que lo abandona para tributar sus
aguas al río Cinca.
Esta zona del Pirineo Central, pertenece a
la comarca de La Ribagorza, provincia de
Huesca, en donde se encuentra situado parte del Parque
Natural Posets-Maladeta, en donde se encuentran las mayores
alturas del pirineo, y entre ellas la mayor de esta cadena montañosa, el
pico Aneto, que con sus 3.404 m.s.n.m. reina sobre el macizo de la Maladeta o
Montes Malditos, macizo, en dónde existe la mayor densidad de picos de más de
tres mil metros de altura de toda la cordillera, contabilizándose 46 tres miles,
entre sus 20 cumbres principales y sus 26 cumbres secundarias.
De Oeste a Este tenemos: el Pico de Alba,
La Maladeta, Aneto, Tempestades, Russel, aquí, la cadena gira hacia el Norte,
cortándose en el Collado de Salenques, para continuar por Mulleres, y en la
Forcanada o Malh des Pois, la cadena realiza un nuevo giro, ésta vez a la
izquierda, en sentido Noroeste, haciendo frontera primero con la Vall d´ Arán y luego con Francia, rotando
poco a poco en sentido Oeste y atravesando las cumbres de: Pic de Pessó, Pico
de la Mina, Tuca de Salvaguardia, Pico de la Montañeta, Tuca de la Glera hasta
llegar al Pico de Bom y Malpás, en donde ya se forma el Vall de Remuñe cuya
cuenca es tributaria del Ésera.
En esta cabecera del rio Ésera, concurren
varías circunstancias que la hacen peculiar:
Por una parte al albergar las mayores
alturas del Pirineo, generó una gran atracción entre los primeros pirineístas,
primero franceses, luego ingleses, alemanes, rusos, y mucho más tarde
españoles.
Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque |
Por otra parte, es aquí, en donde se
comienza a fraguar el espíritu pirineísta en nuestro país, primeramente por un
gran compromiso por parte de los montañeros catalanes, y posteriormente el resto de comunidades. Es por
todo ello, que fue uno de los primeros lugares del pirineo español, en dónde se
construye un refugio-chalet de montaña, con guarda, y gracias a la iniciativa provada de una
sociedad excursionista, en este caso, por el esfuerzo del Centre
Excursionista de Catalunya, materializándose en la construcción
entre los años 1912 y 1915 del chalet-refugio de la
Renclusa, de lo cual hace ahora ya poco más de un siglo desde su
construcción.
Por último, en la cabecera de la cuenca del
Ésera, se da uno de los fenómenos kárstico, que sino el único, si el más
espectacular de los Pirineos: la transferencia de aguas de un valle, que físicamente es mediterráneo, pero que
parte de sus aguas van a dar al Atlántico, a través del Forau
d´Aiguallut, que subterráneamente se dirigen al Valle de la Artiga de Lin, en donde aparecen de nuevo
en la surgencia de los Uelhs de Joèu
en la Vall d´Arán, incorporando su aguas al río
Joèu, el cual las tributa al Garona,
y por lo tanto, desembocando en el Atlántico.
DESCRIPCIÓN
RESUMIDA DE LA RUTA:
El
presente artículo describirá estos parajes, así como, resumirá estos fenómenos,
a lo largo de un recorrido circular, que partiendo desde el Hospital de Benasque,
discurrirá por Pllan de l´Hospital, Plleta dels Aranesos, Pllan d´Están, La
Besurta, Plleta de la Renclusa, Forau d´Aiguallut, Pllan d´Aiguallut, Collado
de la Renclusa, Refugio de la Renclusa, Forau de la Renclusa, regreso por la
Besurta, hasta llegar de nuevo al Hospital de Benasque.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA RUTA:
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
1
|
Llanos del
Hospital E.
|
18/08/2016
|
9:32:57
|
31T
x=304333 y=4728548
|
1773
|
0
|
0
|
0:00:00
|
0:00:00
|
Salimos
del Hospital de Benasque cruzando el cauce del Ésera, lo remontamos por su
orilla derecha en sentido E a lo largo del Pllan de l´Hospital. A nuestra derecha discurre
el Ésera y una muralla irregular de piedra seca.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
2
|
Antiguo Hospital E.
|
18/08/2016
|
10:32:32
|
31T x=306571 y=4728388
|
1853
|
2.847
|
2.847
|
1:04:00
|
1:04:00
|
A los pocos minutos, a nuestra izquierda, quedan los restos de lo que fue la segunda ubicación del Hospital de Benasque, en donde se levantaron el 2º, 3º y 4º edificio del mismo, y que todos ellos, fueron arrasados por distintas avalanchas de nieve.
Ubicaciones de las distintas edificaciones que tuvo el Hospital de Benasque, desde la Edad Media, hasta el siglo XX |
La
corta subida nos da acceso a la Plleta de Turmo, que nos conduce a la Colladeta
dels Aranesos, Plleta dels Aranesos, y enseguida el Pllan de Están.
El
Pllan d´Están es una cubeta que de vez en cuando se inunda, ya que en su centro
hay una surgencia por la que cuando el acuífero se rebosa, inunda el Pllan
d´Están.
Es
en este punto en el que se sitúa la frontera hidrogeológica entre los sistemas
kársticos que vierten sus aguas al Ésera y los que pertenecen al eje atlántico
que alimentan los Uelhs de Joèu.
A
este Pllan también llegan los efectos del Alud de Paderna, dejando su huella en
el terreno, al segar a su paso la vegetación que encuentra en su recorrido.
A
mitad del Pllan según subimos, por nuestra izquierda, nos llega el sendero que
baja del Puerto de Benasque y del Port de la Picada. A esta vertiente del
puerto de Benasque y de la Picada, se la denomina la Costera.
Salimos
del Pllan d´Están y cruzamos la pista asfaltada a la altura de la
característica cabaña de Pllan d´Están.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
3
|
La Besurta SE.
|
18/08/2016
|
11:00:22
|
31T x=307434 y=4727820
|
1898
|
1.381
|
4.228
|
0:24:00
|
1:28:00
|
El sendero discurre en dirección SE atravesando el Pllan d´Están Alto, y desembocando en muy pocos minutos en la Besurta, zona de aparcamiento, merendero y punto de partida y de llegada del autobús que del 15 de junio al 15 de septiembre, une Benasque con la Besurta al quedar cortado el tránsito a turismos privados.
Desde
la Besurta, el camino remonta y atraviesa el río Ésera, hasta llegar a la
Plleta de la Renclusa, en donde a nuestra derecha dejamos el sendero que sube
al Refugio de la Renclusa.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
4
|
Plleta de la Renclusa E.
|
18/08/2016
|
11:18:46
|
31T x=307666 y=4727401
|
1930
|
583
|
4.811
|
0:18:00
|
1:46:00
|
Continuamos
hacia nuestra izquierda siguiendo las indicaciones de Forau d’Aiguallut en
sentido SE, ascendiendo un tramo de fuerte pendiente y empedrado, conocido por
el Rullau, en donde encontraremos una cabaña de piedra seca restaurada, que nos
da una idea de cómo eran antiguamente las cabañas de pastores. Pasaremos junto al
Turón de la Plleta de la Renclusa que nos queda a nuestra izquierda.
El
valle se nos abre y el camino atraviesa una amplia plleta casi en plano, pero con
ligera subida.
A
lo lejos ya se adivina la cascada de Aiguallut. El camino repunta un poco,
hasta que nos conduce directamente al borde de la amplia sima que alberga el
Forau d´Aiguallut.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
5
|
Forau de Aiguallut E.
|
18/08/2016
|
11:55:00
|
31T x=308683 y=4726629
|
1999
|
1.507
|
6.318
|
0:37:00
|
2:23:00
|
El fenómeno kárstico de Aiguallut: si
no el único, si el más espectacular de los pirineos. La transferencia de aguas
de un valle, que físicamente es
mediterráneo, y que parte de sus aguas van a dar al Atlántico a través del Forau
d´Aiguallut, que subterráneamente se dirigen al Valle de la Artiga de Lin,
en donde aparecen de nuevo en la surgencia de los Uelhs de Joèu en la Vall d´Arán,
incorporándose al río Joèu, el cual las tributa al Garona,
y por lo tanto, desembocando las mismas al Atlántico.
En
esta zona axial de la cordillera, entran en contacto los granitos de la
Maladeta, con la barrera de calizas devónicas que llegan desde el valle de
Remuñe y Aigüespases, Alba, Paderna, Renclusa, Aiguallut, la Escaleta y Coll de
Toro, prolongándose a la Val d´Aran.
En
el Forau de Aiguallut, desaparecen las aguas de origen pluvial y de la fusión
nivo-glaciar procedentes de los circos de la Maladeta, Aneto, Barrancs y
Escaleta, entre otros.
Estas
aguas que proceden de una cuenca de la vertiente mediterránea, pasan a la
atlántica desde el Forau de Aiguallut a través de una complejísima estructura
geológica de unos cuatro kilómetros de recorrido y de unos seiscientos metros
de desnivel, aflorando de nuevo en el único manantial conocido, situado a 1.410
m.s.n.m. en los Uelhs de Joèu, que dan nombre a este sistema kárstico, situado
en el paraje de la Artiga de Lin, en el Valle de Arán.
Foto cedida por el Espeleo club de Sabadell |
Su
caudal oscila entre los 0,5 a 10 m³/s. y un tránsito anual de unos 90 hm³, la
importancia de este aporte al Garona, se estima en que en su recorrido en el
Valle de Arán, le aporta el 60% de su caudal.
La
teoría de la transferencia de aguas de una cuenca a la otra, ya la apuntaba el geólogo
y padre del Pirineísmo Ramond de Carbonnières en su visita al paraje en el año
1787, en su intento por conquistar la Maladeta.
También
el gran montañero, poeta, y religioso Jacint Verdeguer, en su poema pirenaico
“Canigó”, llama a la Maladeta “las fuentes del Garona”.
Las
primeras exploraciones espeleológicas, fueron realizadas por el hidrólogo Émile
Belloc en 1896, 1897 y en 1900, así como también, Faura y Sans en 1925 que realizaron coloraciones de las aguas, sin obtener resultados.
Fue el espeleólogo francés Norbert Casteret, quien en el 19 de julio de 1931, con sesenta kilos de fluoresceína y tras diez horas del vertido, el trazado dio positivo al salir las aguas teñidas en el manantial de Uelhs de Joèu.
Jacint Verdaguer (Cinto) |
Fue el espeleólogo francés Norbert Casteret, quien en el 19 de julio de 1931, con sesenta kilos de fluoresceína y tras diez horas del vertido, el trazado dio positivo al salir las aguas teñidas en el manantial de Uelhs de Joèu.
De
este curso subterráneo de agua, la única cavidad practicable para los espeleólogos
hasta el momento, y relacionada con el manantial de Uelhs de Joèu, es la cueva
del Malh dura Artiga, con un desarrollo de 1.200 m. y + 125 metros de desnivel.
Esta cavidad fue explorada por el Espeleo Club de Sabadell entre 2001 y 2005.
Además
de este sistema kárstico, las exploraciones de los espeleólogos de la UE de
Sabadell y del GERS de L´AEM de Barcelona, han realizado exploraciones en el
valle de Alba, en el que han explorado un sistema kárstico de gran magnitud,
en el que las aguas que proceden de la parte superior del valle, alimentando el
ibón d´Alba, se infiltra en las calizas y el granito, formando unos conductos y
galerías que imprimen gran belleza y singularidad al sistema kárstico de
Alba, resurgiendo las aguas en el fondo del valle del Ésera, en las Fuens
d´Alba, en donde unos metros más arriba se encuentra la cueva de Alba, por
donde tiene la entrada este sistema kárstico, con un recorrido de unos 5
kilómetros.
Foto cedida por el Espeleo Club de Sabadell |
Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque |
En
la actualidad, aún se están realizando exploraciones en este sistema, las
cuales, es muy probable, que arrojen resultados aun más sorprendentes.
En
cuanto a la frontera hidrogeológica entre los sistemas kárstico que vierten las
aguas al Ésera o al Garona, la podemos localizar en la zona del Pllan d´Están.
El
paraje del Forau d’Aiguallut, sea posiblemente en la actualidad el lugar más
visitado del Valle de Benasque. No obstante en el siglo XIX, por lo singular
del lugar, era también visitado por turistas franceses que llegaban acompañados
por sus guías contratados en Luchón.
Pllan d. Estan, frontera hidrológica. |
A
finales del XIX, por una serie de circunstancias, el Forau d´Aiguallut era
conocido como “Trou de Toro” ya que
interesadamente los guías luchonenses cambiaron el topónimo por la siguiente
razón.
Tras
la conquista del Aneto, los guías que participaron en la gesta, gozaban de
cierta fama y prestigio, entre ellos, Argarot y Nante. Argarot se dedicó a
recorrer la montaña en busca de filones de oro, y se comentaba que había
encontrado uno en una cueva.
La
exploración de la misma, junto a Nante y otros dos, a punto estuvo de terminar
en tragedia, y por supuesto sin oro. Todo esto sucedió en el “Güel de Toro” a
los pies de la Forcanada.
No
obstante la leyenda del oro se popularizó, y no había veraneante en Luchón que
no quisiera ir a ver la supuesta “mina de oro” o Trou de Toro, o como
popularizó la leyenda “Trou del Oro”.
Pero
para ir desde Luchón al verdadero Güel del Toro y regresar en el mismo día,
hacía falta unas veintidós horas.
Uno
de los guías de luchón, tuvo la pícara idea (y no era español), de bautizar al
Forau d´Aiguallut como Trou de Toro, con lo que se ahorraban una caminata
excesiva, satisfaciendo de esta manera la ignorante curiosidad de sus clientes,
y es por ello que durante muchos años Aiguallut, era conocido en Francia como
Trou de Toro.
Continuamos el camino, que va bordeando la
sima por la vertiente derecha del valle
en sentido S-SE al principio.
Este sendero va rodeando todo el Pllan
d´Aiguallut, ya que no podemos atravesarlo en recto, pues, el Pllan está
normalmente inundado de agua y solo mojándose, es posible atravesarlo en
sentido O, para poder llegar al vallecillo que sube al Collado de la Renclusa,
que es nuestro próximo objetivo.
Por ello seguimos el trazado del sendero
hasta llegar a un punto en el que a nuestra izquierda se desvía otro sendero
que va al Valle de la Escaleta, para ir al Collado de Toro, nosotros derecha
cruzando las aguas de un torrente por encima de una palanca.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
6
|
Desvío de Barrancs O.
|
18/08/2016
|
12:24:05
|
31T x=308952 y=4725915
|
2032
|
1.089
|
7.407
|
0:29:00
|
2:52:00
|
Seguimos el sendero, y ya nos encontramos en el fondo sur del Pllan d´Aiguallut, en donde encontramos otro desvío a nuestra izquierda, el cual remonta el Valle de Barrancs en dirección al Collado de Salenques, continuando al refugio de Cap de Llauset, nosotros a nuestra derecha, cruzamos otra palanca, para atravesar las Aigüetas de Barrancs, en sentido O, y aquí según el nivel del agua, es un poco más complicado seguir el camino, pues se encuentra a veces inundado, por lo que es un poco más confuso seguir el trazado del camino, pero con atención lograremos seguirlo.
El camino ya le ha dado la vuelta completa
a la Pllan de Aiguallut, y cuando ya va en sentido N, se va introduciendo en un
valle que nos viene por la izquierda, en donde encontraremos una señalización
vertical que nos indica al refugio de la Renclusa.
Ascendemos este valle en sentido NO. El sedero va poco a poco cogiendo pendiente y digamos que salvamos como tres escalones, lo cual nos lleva un buen ratos.
Si miramos hacia atrás, podemos ver el Pllan de Aiguallut en toda su extensión. |
La Forcanada y el pico Aiguallut |
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84 |
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
7
|
La Renclusa N.
|
18/08/2016
|
14:03:29
|
31T x=307469 y=4726767
|
2140
|
2.476
|
9.883
|
1:39:00
|
4:31:00
|
El refugio de la Renclusa: Al
ser paso obligado para los pirineístas franceses en su afán por explorar este
macizo, el paraje de la Renclusa, poco a poco se consolidó como punto de
descanso tras la larga marcha de aproximación desde Luchón, y como punto de
partida de toda ascensión que pretendiera ollar cualquiera de las cumbres del
macizo de la Maladeta por su vertiente norte.
Renclusa,
es el topónimo utilizado en el lugar, para describir lo que en otros lugares de
nuestra geografía se denomina balma, abrigo de roca, etc.
Justo
enfrente del actual refugio de la Renclusa y al otro lado del Torrente de la
Maladeta que se precipita por el Forau de la Renclusa, hay una pared rocosa en
ligero extraplomo, en el que los turistas y sus guías venidos de Francia,
pasaban la noche al resguardo del viento y de la lluvia “La Renclusa”.
Antigua cabaña de la Renclusa Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque. |
En
ese lugar se fue construyendo una pared de piedra seca, de forma rectangular, y
al que se le denominó “el salón”. “Servía especialmente para resguardar a las
señoras de las miradas indiscretas”. Finalmente este pequeño recinto se techo
con láminas de esquisto.
Guías de Luchón con clientes en la Renclusa. (Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque) La antigua cabaña de la Renclusa en la actualidad. Agoto de 2016 |
Esta
modesta cabaña, no disponía de guarda, pero a partir de 1870, la familia Mora
la tomó a su cargo.
Así,
Pedrón Mora, más conocido por Sebastiano, junto con su hija, Teresa Mora, se
hicieron cargo de atender a los turistas que en verano acudían a la Renclusa, y
así, durante treinta años, todos los veranos se instalaba la familia Mora.
Sebastiano
había vivido en Saint Gaudens (Francia), por lo que podía atender perfectamente
en francés a la única clientela que por aquella época frecuentaba aquellos
parajes.
Pedro Mora (Sebastiano) primer guarda de la Renclusa. (Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque) |
En
1907, Sebastiano, cedió sus derechos a su sobrino José Sayó (Pepe el de
Llausía) el mejor guía de Benasque, que junto con su señora Dña. Trinidad
Cisneros tomaron el relevo del internacional paraje.
El primer movimiento pirineísta nacional, fue catalán, que a principios del siglo XX, focalizó gran parte de su actividad en el macizo de la Maladeta. Esto hizo que algunos de los destacados miembros del Centre Excursionista de Catalunya, C.E.C., y entre ellos Juli Soler Santaló, se empezara a gestar el proyecto de la construcción de un refugio en el paraje de la Renclusa.
Trinidad Cisneros y su marido José Sayó (Pepe el de Llausía) Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque |
El primer movimiento pirineísta nacional, fue catalán, que a principios del siglo XX, focalizó gran parte de su actividad en el macizo de la Maladeta. Esto hizo que algunos de los destacados miembros del Centre Excursionista de Catalunya, C.E.C., y entre ellos Juli Soler Santaló, se empezara a gestar el proyecto de la construcción de un refugio en el paraje de la Renclusa.
Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque |
En julio de 1912, llega la autorización real de Alfonso XIII, para que en el plazo de dos años se lleve a cabo las obras del refugio de la Renclusa, el cual debe ceñirse estrictamente a los planos aportados, así como, la construcción de una cueva o abrigo en el pico Aneto (Collado de Coronas), y que en el caso de interés de defensa nacional, las autoridades militares podrían demoler el refugio de la Renclusa, sin que por ello el C.E.C. tuviera derecho a indemnización alguna.
Así
que en 1912, Juli Soler comenzó el proyecto, cuya ejecución corrió a cargo de
José Sayó.
Soler
Santaló, mandó construir una pequeña cabaña de 4X3 en dónde hoy se encuentra la
Virgen de las Nieves, denominándola “Villa Maladeta”, lugar en el que pasaba el
verano mientras dirigía las obras de construcción del Refugio de la Renclusa.
La hija de José Sayó, casó con Antonio Abadías, quien fue uno de los guías que más veces ascendió al Aneto, eso sí, cuando su suegro José Sayó falleció, pues solo en ocasiones muy excepcionales, Sayó permitía a su yerno que le acompañara.
Construcción del refugio chalet de la Renclusa. Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque |
La hija de José Sayó, casó con Antonio Abadías, quien fue uno de los guías que más veces ascendió al Aneto, eso sí, cuando su suegro José Sayó falleció, pues solo en ocasiones muy excepcionales, Sayó permitía a su yerno que le acompañara.
En
agosto de 1914, las obras del refugio ya habían terminado, pero ese mismo año
el 30 de abril, Juli Soler Santaló falleció, sin poder ver en marcha la obra
que tanto había anhelado.
De
la lectura de su testamento, se conoció que tenía otros proyectos previstos,
como la construcción de la citada cueva abrigo en el Collado de Coronas. Así
como jalonar los itinerarios de la Maladeta con rótulos, y la construcción de
un monumento en la cima del Aneto a Jacint Verdaguer, cuya placa, finalmente
fue colocada en la sala común de la Renclusa.
Al
estallar la Primera Guerra Mundial, los turistas empezaron a escasear, pero las
obras de acondicionamiento del lugar continuaron, aplanándose un terraplén
junto al refugio, derribando Villa Maladeta, para la construcción de una
capilla a la Virgen de las Nieves, y se fijó la inauguración del refugio para
el 5 de agosto de 1916.
El
27 de julio de 1916, José Sayó, tuvo que guiar hasta el Aneto a dos turistas
alemanes: Adolf Blass y Eduard Kröger.
En
el Portillón Superior, se unió a la cordada Mossén Oliveras, que había salido
de la Renclusa media hora más tarde.
En
la cumbre del Aneto cambia bruscamente el tiempo, comenzando a granizar
ligeramente, pero el zumbido previo al rayo comienza a oírse, así que bajo las
órdenes de José Sayó, se organiza el descenso, primero van Mossén Oliveras
llevándose a Eduard Kröger, y a continuación José Sayó con Adolf Blass.
Cuando
Mossén Oliveras y Krögel ya había atravesado el “Puente de Mahoma” y se
encontraban ya en la nieve, sufrieron una fuerte conmoción por la sacudida de
un rayo que los derribó. Oliveras al no obtener respuestas de Sayó y del otro
alemán, ascendió de nuevo hasta llegar al inicio del Puente de Mahoma, en donde
a los pies de una pequeña chimenea, yacían los cuerpos del guía y del Alemán.
Oliveras,
como jefe de cordada experimentado, no le cuenta lo sucedió a Kröger, tan solo
le dice que hay que ir a buscar ayuda. Semejante conmoción, solo conseguiría
bloquear al alemán, y lo que importa ahora es ponerse a salvo, y buscar ayuda.
Por
lo tanto, las paradojas del destino han hecho que los dos principales actores
del proyecto de la Renclusa, no puedan ver en funcionamiento su sueño.
En los días siguientes al fatal suceso, se organizó una caravana de rescate, que hasta el día 31 de julio no pudieron recuperar los cuerpos, debido al mal tiempo.
Así pues, la viuda de Sayó se trasladó a Benasque, y no hubo inauguración oficial ese año.
El uno de julio de 1918 se puede considerar como fecha oficial del arranque de los servicios del chalet refugio de la Renclusa, como se puede atestiguar en la postal que Trinidad Cisneros, viuda de José Sayó envió al presidente del C.E.C. ese verano de 1918, para comunicar la apertura de la temporada, por lo que podemos decir, que en el año 2018 se celebrará el centenario de la puesta en marcha del chalet refugio de la Renclusa.
Descenso de los cuerpos por el Glaciar del Aneto 31 de julio de 1916. Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque. |
Los cuerpos de José Sayó y Adolf Blass, una vez recuperados y trasladados a la Renclusa. 31/07/2016. Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque. |
Así pues, la viuda de Sayó se trasladó a Benasque, y no hubo inauguración oficial ese año.
El uno de julio de 1918 se puede considerar como fecha oficial del arranque de los servicios del chalet refugio de la Renclusa, como se puede atestiguar en la postal que Trinidad Cisneros, viuda de José Sayó envió al presidente del C.E.C. ese verano de 1918, para comunicar la apertura de la temporada, por lo que podemos decir, que en el año 2018 se celebrará el centenario de la puesta en marcha del chalet refugio de la Renclusa.
El
suceso de la muerte de José Sayó, conmocionó a todo el valle, se puede decir,
que la muerte de Sayo, junto con la del guía francés Pierrine Barrau, que el 10
de agosto de 1824, caía en una grieta del glaciar de la Maladeta, son
los dos sucesos que más notoriedad tuvieron en el macizo de la Maladeta durante muchas décadas.
En conmemoración del fatal accidente, el 27 de agosto de 1917, se colocó un crucifijo en el mismo punto en el que fueron alcanzados por el rayo en el Puente de Mahoma. (Yo lo recuerdo en 1976 que aún estaba, pero sujeto por un cable, no sé qué fue de él posteriormente)
La
Gran Guerra terminó, y la Renclusa comenzó a llenarse de turistas temporada
tras temporada. Antonio Abadías, tomó con decisión y gran oficio el relevo de
su suegro, guiando a gran cantidad de turistas al Aneto.
Durante
el periodo de la Guerra Civil española 1936-1939, la Renclusa fue abandonada, y
sufrió graves desperfectos. Tras ser restaurada, Antonio Abadías continuó
regentando el refugio, hasta su muerte el 3 de junio de 1966.
Antonio Abadías. Guarda de la Renclusa, desde 1916 hasta 1966. Foto cedida por la Fundación Hospital de Benasque. |
En
la Reclusa, podemos observar otro fenómeno kárstico, muy peculiar, y es, cómo
el caudal del Torrente de la Maladeta, junto con otros que tributan sus aguas a
este, son engullidos en el Forau de la Maladeta, sima que pertenece al ya
citado sistema de Uelhs de Joèu, al que también pertenece el Forau d´Aiguallut,
por lo que estas aguas del Torrente de la Maladeta, también aportan sus aguas
al Garona, y por lo tanto terminan en el Atlántico.
Continuamos nuestra ruta, y desde la
Renclusa bajamos primero al Pllan de la Renclusa y luego a la Besurta, por el sendero que desciende en sucesivas lazadas,
unas hacia el NE, y otras hacia el NO, por
la orilla derecha del Barranco de la Renclusa, pasando por el Rullau, la Plleta
de la Renclusa,
Continuamos el descenso hasta llegar a finalmente a la Besurta.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84
|
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
8
|
Pllan de la Renclusa NO.
|
18/08/2016
|
15:44:06
|
31T x=307666 y=4727401
|
1930
|
1.317
|
11.200
|
0:36:00
|
5:07:00
|
Continuamos el descenso hasta llegar a finalmente a la Besurta.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84
|
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
9
|
La Besurta NO.
|
18/08/2016
|
15:58:03
|
31T x=307434 y=4727820
|
1898
|
630
|
11.830
|
0:15:00
|
5:22:00
|
Desde la Besurta, vamos a seguir la
carretera que nos lleva al Hospital de Benasque.
Distancia
|
Tiempo
|
||||||||
WP
|
Descripción
|
Fecha
|
Hora
|
Coordenadas
Datum: WGS 84
|
Altitud
|
Parcial
|
Acumulada
|
Parcial
|
Acumulado
|
10
|
Llanos del Hospital.
|
18/08/2016
|
16:20:19
|
31T x=304333 y=4728548
|
1773
|
3.530
|
15.360
|
0:35:00
|
5:57:00
|
Llegamos al Hospital de Benasque, en donde termina nuestra larga, extensa, e histórica excursión.
·
AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFÍA, Y CARTOGRAFÍA:
AGRADECIMIENTOS, BIBLIOGRAFÍA, Y CARTOGRAFÍA:
·
Agradecimientos:
· A las
inestimables colaboraciones prestadas por: Jorge Mayoral desde la Fundación
Hospital de Benasque, por su aportación de documentación y fotografías que han apoyado
documentalmente este artículo, así como también a Jordi Fresquet del Espeleo
Club de Sabadell y a su presidente Manel Llanes, por sus fotografías y
documentación aportada, que tanto han contribuido a entender y explicar los
fenómenos Kársticos de la zona.
·
Bibliografía:
- Observaciones y anotaciones del autor del artículo, en más de ocho visitas a la zona.
- Ballarín Cornel Ángel. “El Valle de Benasque. Formación, pasado, presente y porvenir del Valle” Edita: “La Editorial” 2ª edición 1974.
- Ballarín Cornel Ángel “CIVILIZACIÓN PIRENAICA, Vestigios ancestrales, toponimia, leyendas, refranes, adivinanzas y dichos” Edita: La Editorial de Zaragoza 1972.
- Broto Aparicio Santiago. “El Valle de Benasque” Edita: Editorial Everest. 2ª edición 1981.
- Cardiñanos Aguirre José Antonio y otros “Medios dinámicos en la cabecera del río Ésera (Pirineo Central)” Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Esukal Herrio Unibersitea/Universidad del País Vasco.
- Dendaletche Calude. “Cumbres pirenaicas. Primeras ascensiones, documentos históricos” Edita: Sua Edizioak junio de 2002.
- Escudier Jean. “El Aneto y sus hombres. La Maladeta” Editorial: Montblanc – C.E.C. 1972.
- Faus Agustín. “Historia del Alpinismo II, Montañas y Hombres de 1900 a 1960” Editorial: Barrabes – 2005.
- Feliu Marcos. “La conquista del Pirineo” Edita: Sua Edizioak Segunda edición, junio de 2000.
- Griera Artiga Albert “103 Sistema Càrstic del Uelhs Deth Joèu – Coth deth Toro” Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient i Habitatge.
- Olaechea Rafael. “Viajeros españoles del XVIII en los Balnearios del Alto Pirineo francés” Edita<. Colegio Universitario de La Rioja. 1985.
- Ona González y Calastrenc Carrére Carine. “Los hospitales de Benasque y Bañeras de Luchón. Ocho siglos de hospitalidad al pie del Aneto” Edita: Fundación Hospital de Benasque 2009.
- Russel Henry. ”Recuerdos de un montañero” 1ª edición en castellano. Edita: Ediciones Montañas y Hombres, S.L. Editorial Barrabes 2002.
- Sancho Javier, Santiago Yaniz y Roger Llabrés. “Deslumbrados por la Maladeta” Revista El Mundo de los Pirineos. Montaña, Cultura y Naturaleza. Nº 9 junio 2010. Sua Edizioak.
- Schrader Franz. ”Pirineos 1874-1919” Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. 2005.
- Cartografía:
- o Aneto Maladeta. Valles de Benasque y Barravés. Editorial Alpina. Escala 1:25.000.
Paco, enhorabuena por el artículo, muy trabajado, hoy mismo hemos hecho parte de este recorrido, desde la Renclusa, hasta el collado del mismo nombre, luego Aigualluts y la Besurta como punto final.
ResponderEliminarPrecioso artículo, he estado muchas veces por la zona, pero desconocía la historia que tú tan bien has plasmado. Mil gracias
ResponderEliminarMuy documentado y con mucho cariño. Muchas gracias, pocas veces se ve algo así.
ResponderEliminarAntonio Daza, mayo 2023. He leído este excelente relato que está muy documentado tanto en el orden práctico, como guía con todo detalle e histórico como geográfico. Tanto detalle me ha transportado a tiempos en los que recorría los senderos descritos con el aliciente de completar con las historia que te permite saborear más esos momentos en los que el montañismo que me gusta te permite parar y saborear y contemplar el paraje. No conocía la curiosidad del trasvase de vertientes de agua como otros detalles muy bien descritos. Llegué a conocer a los Abadías que también tenían una Fonda en Benasque que aún subsiste me dicen. Excelentes personas que ayudaba mucho a los montañero. Si Dios quiere el próximo mes tendré la dicha de volver a algunos de los sitios descritos.
ResponderEliminar